Aspectos fundamentales de la Psiconeuroinmunología para Osteópatas (PNIE-OS)
✔ Soy un osteopata integrativo y sé que la compleja disciplina de la PNIE puede aportarme otro punto de vista del cual estoy carente y me ayudará mucho a conseguir ser más integrativo obteniendo ideas y protocolos de base claros.
✔ No deseo inicialmente ejercer de Psiconeuroinmunologo, no dispongo de mucho tiempo y mi intención no es meterme ahora en un Master de 600 horas.
✔ Con una visión de la PNIE desde la parte Osteopatica creo que me será por ahora más que suficiente siendo un valor añadido una formación para osteopatas surgida de la formacíon de Máster en Psiconeuroinmunoencodrinologia (PNIE) de la escuela de Xevi Verdaguer
Si eres este tipo de Osteópata, esta es tu formación.
✔ En Posgrado Osteopatia Barcelona creemos que para consolidar los conocimientos es precisa una post formación (ya incluida en el precio inicial de la formación).
✔ Por ello incluye sesiones de acompañamiento (mentoring) despues de la formación para que puedas aclarar las dudas que te vayas encontrando con los pacientes
Datos del curso
- DIRIGIDO A: Osteópatas
- DURACIÓN: 75 horas lectivas
- LUGAR:
- BARCELONA:
- Centre Univers | Calle Comte de Salvatierra, 5-15 – 08006 Barcelona
- MADRID:
- Centro Univers Madrid | Saturnino Calleja 1, 1ro. – 28002 Madrid
- VALENCIA:
- MyFisio Paiporta – c/ Maestro Serrano, 15 b, Paiporta, 46200 Valencia
- BARCELONA:
- METODOLOGÍA: Apuntes en formato digital
- TÍTULO: Certificado expedido por Kenzen Formación e Instituto Xevi Verdaguer
Fechas 3ª Edición Valencia (CANCELADO)
FECHAS:
- Acceso a los contenidos online a visualizar antes de la 1ª sesión presencial
- 1r SEMINARIO PRESENCIAL: 28, 29 y 30 de Octubre de 2022
- 1r Mentoring: 17 de Diciembre de 2022
- Acceso a los contenidos online a visualizar antes de la 2ª sesión presencial
- 2o SEMINARIO PRESENCIAL: 13,14 y 15 de enero 2023
- 2o Mentoring: 11 de Febrero de 2023
Horario presencial
- Viernes 10:00 a 20:00 h
- Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 h
- Domingo de 9:00 a 14:00 h
Fechas 2ª Edición Madrid (COMPLETO)
FECHAS:
- Acceso a los contenidos online a visualizar antes de la 1ª sesión presencial
- 1r SEMINARIO PRESENCIAL: del 1 al 3 de de Octubre 2021
- 1r Mentoring: 20 de Noviembre de 2021 entre las 9:30h y las 11:30h
- Acceso a los contenidos online a visualizar antes de la 2ª sesión presencial
- 2o SEMINARIO PRESENCIAL: del 17 al 19 de Diciembre 2021
- 2o Mentoring: Pendiente de fechas
Horario presencial
- Viernes 10:00 a 20:00 h
- Sábado de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 20:30 h
- Domingo de 9:00 a 14:00 h
Precios y matrícula del curso
dPrecio: 850€
- FTP: Desde 0€ Formación Bonificada GRATUITA para el trabajador. Recupera el importe del curso bonificándolo por la Fundación Tripartita, directamente desde el sitio web www.bonificatucurso.com
NOTA: Todos los descuentos se aplican en el último pago que realices. Matrícula abierta hasta fin de plazas
¿Cómo matricularse?
- Forma de pago:
- Pago de inscripción 300€ directamente desde pasarela de pago. Resto según plan de pagos o al inicio del seminario correspondiente en efectivo o por transferencia a ES2000810646340001361838 Kenzen Formacion S.L.)
- RECOMENDACIÓN: En caso de que por motivo del curso debas incurrir en algún gasto de desplazamiento y alojamiento, sugerimos esperar hasta que se confirme el curso en cuestión. La organización no se hace responsable de dichos gastos y puede cancelar el curso hasta 5 días antes de su realización.
Presentación del curso
Como osteópatas, el abordaje de nuestro tratamiento tiene como meta normalizar las estructuras neuro-músculo-esqueléticas y viscerales, siempre desde una perspectiva integral, con el objetivo de conseguir un óptimo desempeño de sus funciones.
Desde esa misma perspectiva integrativa, cabe destacar la importancia de los procesos metabólicos y el estilo de vida en la correcta función de los diferentes sistemas que construyen nuestro cuerpo.
En esta interacción entre estructura, metabolismo y estilo de vida, la psiconeuroinmunología se convierte en un aliado primordial en la actuación del osteópata complementando y reforzando el tratamiento osteopático.
Objetivos del curso
Conocer los diferentes procesos metabólicos y su disfunción
Conocer la interrelación entre diferentes sistemas fisiológicos
Conocer los diferentes sustratos y catalizadores de las funciones fisiológicas
Reconocer la influencia emocional como origen o consecuencia metabólica
Reconocer valores anómalos en determinados análisis clínicos
Establecer relaciones entre disfunción osteopática y metabólica
Establecer relaciones entre tratamiento osteopático y metabólico
Elaborar pautas de tratamiento osteopático en sinergia con el enfoque en PNI
Elaborar recomendaciones alimentarias
Elaborar recomendaciones mediante suplementación
Elaborar recomendaciones mediante cambios en el estilo de vida
Programa del curso
Seminario 1 – Online
Para visualizar antes del inicio del Primer Seminario Presencial
DHA: un nutriente esencial para una buena salud
- Imparte: Dr. Javier Terán
- Duración: 2 horas
OMEGA-3: biodisponibilidad, Fabricación, concentración y Sinergias
- Imparte: Dr. Peter Lembke
- Duración: 1 hora
Equilibrio ácido base. La balanza del pH sistémico-pH intestinal
- Imparte: Dra. Maria Dolores de la Puerta
- Duración: 1 hora 30 minutos
Inmunología Básica
- Imparte: Dr. Jorge López
Duración: 3 horas
Probióticos
- Imparte: Dr. Arturo O’Byrne
- Duración: 2 horas 30 minutos
Nutrición aplicada a la PNIE
- Imparte: Martha Bolivar
- Duración: 5 horas 40 minutos
El microbioma Humano
- Imparte: Dr. Arturo O’Byrne
- Duración: 7 horas
Introducción a la Medicina Ortomolecular
- Imparte: Dr. Antonio Marco Chover
- Duración: 1,5 horas
Seminario 1: Presencial
Día 1
– Introducción
- Abordaje integrativo metabólico y emocional Interacción entre psiconeuroinmunología y osteopatía Marco profesional
– Interacciones neuroendocrinas
- Epigenética y relevancia clínica
- Influencia ambiental y metales pesados, xenobióticos y disruptores endocrinos
- Incidencia del pH en clínica y patología Disfuciones miofasciales en relación al pH Aproximación terapéutica en PNI
Técnicas osteopáticas sobre dianas reguladoras del pH: riñón y pulmón
– Metabolismo, sustratos y su regulación
- Digestión y metabolismo
- Resistencia a la insulina, relevancia clínica Resistencia a la leptina, relevancia clínica La mitocondria
Vías AMPK y Mtor - Ayuno intermitente y ejercicio físico como herramienta
- Aproximación terapéutica en PNI
- Técnicas osteopáticas sobre dianas reguladoras: páncreas
– Sistema inmunitario y abordaje terapéutico
- Respuesta inmune
- Inflamación y dolor
- Posturología e influencia de receptores posturales sobre el dolor
- Evaluación de receptores posturales en abordaje integrativo
- SNV y disautonomía
- Influencia del SNV sobre el dolor y la inflamación
- Nervio vago y vía antiinflamatoria colinérgica
- Técnicas osteopáticas sobre SNV: tratamiento craneo-sacro, cadena ganglionar y nervio vago.
- Resoliómics, vías de resolución del proceso inflamatorio
- Apoyo a la regeneración de tejidos
- Sueño y regeneración
- Inflamación crónica de bajo grado Enfermedades autoinmunes Aproximaciones terapéuticas en PNI
Día 2
– Sistema gastro-intestinal
- Absorción y digestión, ubicación e influencia clínica
- Enzimas
- Microbiota y sistema mucoso, sus relaciones (MALT) Hipoclorhidria, influencia clínica
Aproximación terapéutica en PNI - Técnicas osteopáticas sobre dianas reguladoras: diafragma y estómago
- Intolerancias y sensibilidad a alimentos, y sus repercusiones clínicas. Histaminosis y DAO
Aproximación terapéutica en PNI - Técnicas osteopáticas sobre dianas reguladoras: intestino delgado
- Influencia sistémica intestinal
- Eje intestino cerebro, regulación top-down y down-top
- Permeabilidad intestinal
- Disbiosis intestinal.
- Vías serotoninérgicas y dopaminérgicas. Efectos sobre el estado emocional. Sobrecrecimiento bacteriano en intestino delgado (SIBO). Abordaje terapéutico Pre y probióticos. Alimentos y suplementos.
- Aproximación terapéutica en PNI
- Técnicas osteopáticas sobre dianas reguladoras: intestino grueso
Día 3
– Sistema hepático
- Hígado y funciones
- Antioxidantes
- Fase 1 de detoxificación hepática
- Fase 2 de detoxificación hepática
- Impacto de las alteraciones de detoxificación y su influencia sistémica
- Aproximación terapéutica en PNI
- Técnicas osteopáticas sobre dianas reguladoras: hígado
– Casos Clínicos
Seminario 2 – Online
Para visualizar antes del inicio del Segundo Seminario Presencial
Estrés y sus base psico-neuro-inmuno-endocrinológicas
- Imparte: Carolina Hernández
- Duración: 2 horas y 30 min
Aplicaciones prácticas en Genómica Farmacogenética
- Imparte: Dra. Gloria Sabater
- Duración: 3 horas
Interacciones fármaco alimento
- Imparte: Mar Blanco
- Duración: 2 horas y 30 min
Seminario 2: Presencial
Día 4
– Estrés y eje hipotálamo-hipofisario-adrenal
- Ejes fisiológicos y abordaje funcional
- Relevancia de la sincondrosis esfenobasilar (SEB) en osteopatía y PNI Fases del proceso de estrés y relevancia clínica
Fatiga adrenal - Aproximación terapéutica en PNI
- Técnicas osteopáticas en la regulación del eje HHA: SEB y glandula suprarrenal.
– Eje hipotálamo-hipofisario-tiroideo
- Fisiología de la tiroides y su influencia sistémica
- Alteraciones tiroideas
- Aproximación terapéutica en PNI
- Técnicas osteopáticas en la regulación del eje HHT: tiroides
– Ejercicio
- Efectos sistémicos del ejercicio
- Modalidades de ejercicio físico
- Ejercicio físico, por diversión o por obligación
- PNI en el ejercicio físico y el entrenamiento
Día 5
– Eje hipotálamo-hipofisario-gonadal
- Relaciones entre los ejes HHA, HHT y HHG Hormonas sexuales e influencia sistémica. Dismenorrea
- Síndrome ovario poliquístico Alteraciones estrógenos-progesterona Menopausia
- Aproximación terapéutica en PNI
- Técnicas osteopáticas en la regulación del eje HHG: útero y ovario.
– Abordaje emocional
- Influencias dolor-emoción y emoción dolor
- Entender el dolor
- Cambios de conducta frente al dolor
– Atención plena como herramienta terapéutica
- Introducción al mindfulness Mindfulness enfocado a estrés Mindfulness enfocado a la alimentación
Día 6
– Análisis Clínicos
- Análisis sanguíneo Análisis de orina Análisis de heces Analisis en saliva
– Planteamiento de una sesión y un tratamiento. Marco profesional
- – Casos clínicos
Equipo de profesores
Ismael Mohamed (+)
Osteópata D.O., Fisioterapeuta y Psiconeuroinmunólogo
Saray Tirado (+)
Dr. Javier Terán (+)
Licenciado en Ciencias Biológicas. Doctorado en Biología Funcional
Dr. Peter Lembke (+)
Doctor rerum naturalium, Dr.rer.nat. (magna cum laude)
Dra. María Dolores de la Puerta (+)
Licenciada en Medicina Estética y el Antiaging
Dr. Jorge López (+)
Bioquímico. BIR Inmunología Clínica. Posgrado en Genética Médica.
Martha Bolivar (+)
Psiconeuroinmunóloga. Dietista-Nutricionista
Dra. Gloria Sabater (+)
Doctorada en Farmacia
Carolina Hernández (+)
Bioquímica. Especialista en Longevidad, Envejecimiento y Nutrición.
Mar Blanco (+)
Licenciada en Farmacia. Máster en Dietética y Dietoterapia.
La realización del curso se hace por la web oficial de Psiconeuroinmunología.es
Puedes realizar la inscripción con el pago de 300€ y con acceso inmediato al contenido del curso
Este curso te queda corto? Quieres profundizar más en la Psiconeuroinmunología?
Puedes acceder a toda la información del Máster de Psiconeuroinmunología by Xevi Verdaguer